Ubicada entre el Canal Beagle y la Cordillera de los Andes, Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Rodeada de montañas, bosques y mar, ofrece una combinación única de naturaleza y aventuras. Entre sus principales atractivos están el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Tren del Fin del Mundo, navegaciones por el canal, el Glaciar Martial y el místico Faro Les Éclaireurs. Es también la puerta de entrada a la Antártida y un punto clave para los amantes del trekking, el esquí y la fotografía.
Situada a orillas del imponente Lago Fagnano, Tolhuin es una joya natural en el centro de Tierra del Fuego. Rodeada de bosques nativos y montañas bajas, es ideal para quienes buscan tranquilidad, pesca, senderismo y contacto directo con la naturaleza. Es famosa por la Panadería La Unión, el Mirador del Lago Escondido, y los circuitos de cabañas, camping y turismo rural. Un refugio mágico para conectar con lo esencial.
Conocida como la ciudad del viento, Río Grande combina su identidad industrial con un fuerte arraigo cultural y natural. Su costa atlántica regala atardeceres inolvidables y es reconocida por la pesca con mosca. Además, conserva sitios históricos, estancias centenarias, el Museo Virginia Choquintel y monumentos que rinden homenaje a los pueblos originarios y los caídos en Malvinas. Rio Grande es tierra de historia viva y corazón productivo de la isla.
USHUAIA
TOLHUIN
RÍO GRANDE
LAGUNA ESMERALDA






Es uno de los destinos naturales más emblemáticos de Ushuaia, ideal para quienes buscan una experiencia de trekking en un entorno patagónico único. Su impactante color turquesa rodeado de montañas, bosques y turba la convierten en una parada obligada.
📍 UBICACIÓN Y ACCESO
Distancia desde Ushuaia: Aproximadamente 18 km al noreste, por la Ruta Nacional N.º 3.
Inicio del sendero: Ubicado en la reserva natural y paisajística Valle Tierra Mayor.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️DETALLES DEL SENDERO
Distancia total: 9 km (ida y vuelta).
Duración estimada: 4 a 5 horas en total.
Desnivel: 220 metros.
Dificultad: Media-fácil.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
El sendero atraviesa bosques de lenga, zonas de turba y bordea el río Esmeralda, ofreciendo vistas panorámicas de montañas y glaciares.
🗓 MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Entre noviembre y marzo, cuando el clima es más templado, los días son más largos y hay menos barro en el sendero.
🎒 RECOMENDACIONES PARA EL VISITANTE
Llevar abrigo impermeable y calzado de trekking.
Evitar salirse del sendero marcado.
No dejar residuos: llevate toda tu basura.
Se recomienda iniciar la caminata temprano en el día.
Llevar agua, protector solar y comida ligera.
🌿 FLORA Y FAUNA
Flora: Bosques de lenga, musgos, líquenes y turberas.
Fauna: Zorros colorados, cauquenes, castores (especie exótica), y aves patagónicas como el carpintero gigante.






PLAYA LARGA
Ubicada sobre la costa del Canal Beagle, Playa Larga es uno de los rincones naturales más visitados de Ushuaia por su belleza escénica, su accesibilidad y su valor histórico. Ideal para caminatas tranquilas, avistaje de aves y disfrutar de un picnic frente al mar.
📍 UBICACIÓN Y ACCESO
Distancia desde Ushuaia: A solo 4 km del centro, por la ruta costera J (ex ruta 3 sur).
Acceso: Se puede llegar en vehículo particular, taxi o caminando desde el centro (aproximadamente 40 minutos). Hay estacionamiento gratuito al inicio del sendero.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️ DETALLES DEL SENDERO
Extensión: Aproximadamente 2 km de costa.
Duración estimada: 1 a 2 horas según el recorrido.
Dificultad: Baja.
Accesibilidad: Apta para todo público.
El sendero costero bordea el Canal Beagle, rodeado de bosque nativo y formaciones rocosas, con excelentes vistas a la costa chilena y a la ciudad de Ushuaia.
🗓 MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Todo el año. Es un destino accesible tanto en verano como en invierno, aunque en épocas frías se recomienda abrigo extra por los fuertes vientos costeros.
🎒 RECOMENDACIONES PARA EL VISITANTE
Llevar abrigo, incluso en verano (zona ventosa).
No encender fuego fuera de los espacios habilitados.
Respetar la flora y fauna local.
Ideal para picnic, fotografía y caminatas familiares.
Llevar agua y alimentos si se desea pasar el día.
🪶 FLORA Y FAUNA
Flora: Bosques de lenga, coihue y arbustos nativos.
Fauna: Aves marinas como el cauquén costero, cormoranes, gaviotas y ocasionalmente lobos marinos.
📸 VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL
En Playa Larga se encuentran los restos arqueológicos de antiguos concheros yámanas, vestigios de los pueblos originarios que habitaron la región hace miles de años. También hay señalización interpretativa sobre su modo de vida.






GLACIAR MARTIAL
Ubicado a pocos kilómetros del centro de Ushuaia, el Glaciar Martial ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, el Canal Beagle y las montañas que la rodean. Es un clásico de trekking y también ideal para disfrutar de la nieve en invierno.
📍 UBICACIÓN Y ACCESO
Distancia desde Ushuaia: 7 km al noroeste del centro.
Acceso: Se llega por la avenida Luis Fernando Martial. Se puede acceder en vehículo particular, remis o excursión. También hay un estacionamiento gratuito en la base.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️ DETALLES DEL SENDERO
Distancia total: Aproximadamente 4,5 km (ida y vuelta desde la base).
Duración estimada: 2 a 3 horas.
Desnivel: 300 metros.
Dificultad: Media.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
El sendero asciende entre bosques fueguinos y zonas de alta montaña. Desde el mirador natural al final del recorrido se puede observar Ushuaia desde lo alto, con una vista inolvidable.
🗓 MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Verano (noviembre a marzo): Ideal para trekking y fotografía.
Invierno (junio a septiembre): Se puede practicar esquí de fondo, caminatas con raquetas o disfrutar del paisaje nevado.
🎒 RECOMENDACIONES PARA EL VISITANTE
Llevar abrigo y calzado de montaña.
En invierno, consultar previamente sobre el estado del sendero y posibles cierres por nieve.
Llevar agua y snacks.
No salirse del sendero marcado.
Usar bastones si se desea mayor estabilidad.
🌿 FLORA Y FAUNA
Flora: Bosques de lenga, líquenes y pastizales de altura.
Fauna: Aves como el carancho andino, zorros y pequeñas especies de roedores.
❄️ SERVICIOS EN LA ZONA
Casa de té y confitería (en la base del glaciar).
Alquiler de equipos para nieve en invierno.
Sanitarios y zona de descanso.




PASEO DE LAS ROSAS
Ubicado en pleno centro histórico de Ushuaia, el Paseo de las Rosas es un encantador espacio cultural, gastronómico y comercial que combina historia fueguina con propuestas modernas. Su arquitectura patagónica, el aroma a café recién hecho y los murales que narran parte de la historia local lo convierten en un punto imperdible para quienes visitan la ciudad.
📍 UBICACIÓN Y ACCESO
Dirección: Av. Maipú 505, frente al Puerto de Ushuaia.
Acceso: A pie desde cualquier punto del centro. Cuenta con acceso para personas con movilidad reducida.
📌 Ver en Google Maps
🛍️ ¿QUÉ ENCONTRÁS EN EL PASEO?
Locales de diseño y artesanías.
Librerías, souvenirs y artículos regionales.
Cafeterías, panaderías y chocolaterías con vista al Canal Beagle.
Muestra fotográfica permanente sobre la historia de Ushuaia.
Espacios culturales con intervenciones artísticas y murales alusivos a los pueblos originarios y primeros pobladores.
📸 VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL
Construido en una antigua casona fueguina, el Paseo conserva la identidad arquitectónica de las primeras edificaciones urbanas de la ciudad. En sus pasillos se respira parte de la historia de los antiguos pobladores y navegantes del Fin del Mundo.
🗓 HORARIOS
Abierto todos los días: De 10:00 a 20:00 hs.
Algunos locales pueden variar sus horarios en temporada baja o fines de semana.
🎒 RECOMENDACIONES
Ideal para hacer una pausa luego de excursiones o caminatas por la ciudad.
Excelente punto para comprar regalos o recuerdos auténticos.
No te pierdas la terraza con vista al puerto, ideal para fotos.
🌦️ IDEAL PARA DÍAS LLUVIOSOS O VENTOSOS
Si el clima no acompaña, el Paseo de las Rosas es uno de los lugares más recomendados para resguardarse sin dejar de disfrutar Ushuaia.






PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Es el único parque nacional de la Argentina con costas marítimas. A solo minutos de Ushuaia, este paraíso natural combina bosques subantárticos, lagos glaciares, turberas y costas del Canal Beagle. Ideal para el trekking, el contacto con la naturaleza, la fotografía y el avistaje de fauna.
📍 UBICACIÓN Y ACCESO
Distancia desde Ushuaia: 11 km al oeste.
Acceso: Por la Ruta Nacional N.º 3. Se puede llegar en vehículo particular, excursión o en el famoso Tren del Fin del Mundo, que recorre parte del antiguo trayecto de los presos del penal de Ushuaia.
📌 Ver en Google Maps
🌲 ÁREAS Y SENDEROS PRINCIPALES
Bahía Lapataia: Fin de la Ruta Nacional N.º 3, con pasarelas y miradores al Canal Beagle.
Lago Acigami (Ex Roca): Ideal para picnic, kayak o simplemente descansar frente a la inmensidad.
Sendero Costero: Un trekking de 8 km bordeando el Canal Beagle.
Cascada Río Pipo / Mirador Lapataia / Laguna Negra / Hito XXIV: Rutas de distinta dificultad y duración.
🚶♂️ INFORMACIÓN ÚTIL
Horario de ingreso: Todos los días, de 8:00 a 18:00 hs (último ingreso 16:00 hs).
Entrada: Se abona ingreso (tarifa variable, con descuentos para residentes).
Dificultad de senderos: Baja a media.
Accesibilidad: Algunas áreas están adaptadas para personas con movilidad reducida.
🗓 MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Verano (noviembre a marzo): Ideal para trekking, excursiones y avistaje de aves.
Otoño e invierno: Paisajes nevados, senderos con raquetas y actividades especiales (consultar accesos).
🎒 RECOMENDACIONES PARA EL VISITANTE
Llevar ropa de abrigo e impermeable.
Calzado cómodo para caminatas.
No está permitido hacer fuego salvo en zonas habilitadas.
Respetar la flora, fauna y no dejar residuos.
Llevar agua y algo para comer si se planea pasar el día.
🐦 FAUNA Y FLORA
Flora: Bosques de lenga, ñire y coihue, turberas, musgos, orquídeas.
Fauna: Zorros colorados, guanacos, castores, aves como el cauquén, pájaro carpintero gigante, cóndor andino.
🚂 OPCIONAL: TREN DEL FIN DEL MUNDO
Podés iniciar la visita al Parque tomando este pintoresco tren turístico que reconstruye parte del recorrido que hacían los presos en los tiempos del penal. Una experiencia única que suma historia y paisajes en el mismo recorrido.






LAGO FAGNANO (KHAMI)
El Lago Fagnano —llamado Khami en lengua selk'nam— es uno de los cuerpos de agua más grandes de Sudamérica y un verdadero símbolo natural de la isla. Su costa en Tolhuin ofrece playas agrestes, bosques nativos y una atmósfera única para la contemplación, el descanso y la aventura.
📍 UBICACIÓN
Ubicación: Tolhuin, Tierra del Fuego.
Acceso: Desde el centro de Tolhuin se puede llegar caminando, en bicicleta o en vehículo a distintos sectores del lago. Hay senderos, playas y zonas de camping en varios puntos.
📌 Ver en Google Maps
🌊 CARACTERÍSTICAS DEL LAGO
Longitud: Más de 100 km (cruza la frontera con Chile).
Profundidad: Hasta 204 metros.
Origen: Glaciar.
Tipo: Lago tectónico-glaciar.
Costas: Rocosas, de piedra volcánica, rodeadas de bosque subantártico.
🌄 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Caminatas por la costa y los bosques circundantes.
Pesca deportiva (trucha marrón, arcoíris y fontinalis).
Kayak o navegación (consultar guías locales).
Picnic frente al lago.
Avistaje de aves y fotografía de paisajes.
Disfrutar del atardecer fueguino, uno de los más impactantes de la isla.
🧭 PUNTOS DESTACADOS
Camping Municipal / Playa Norte: De fácil acceso, ideal para pasar el día o acampar.
Piedra Alta y Puente del Indio: Atractivos naturales con historia y zonas de descanso.
Miradores naturales: Algunos con cartelería interpretativa, perfectos para fotos.
🗓 CUÁNDO VISITAR
Verano: Ideal para caminatas, pesca, días de playa y kayak.
Otoño: Colores intensos en los bosques, clima fresco pero estable.
Invierno: Paisajes nevados, fotografía y silencio total.
Primavera: Renacer de la flora nativa, días más largos y mayor actividad natural.
🌿 FAUNA Y FLORA
Flora: Lengas, ñires, musgos, líquenes y turberas en las zonas bajas.
Fauna: Aves acuáticas, zorros, castores, guanacos en zonas cercanas, y truchas en el lago.
📝 RECOMENDACIONES
Llevar abrigo incluso en verano.
No dejar residuos, respetar la flora y fauna.
Consultar condiciones del clima antes de actividades acuáticas.
Usar protector solar y lentes, especialmente en días despejados.
El Lago Fagnano no se recorre… se contempla.
Un espejo de agua infinita que te conecta con el alma de Tierra del Fuego.






CERRO JEUJEPEN
El Cerro Jeujepen es el mirador natural por excelencia de Tolhuin. De fácil acceso y con una vista imponente al Lago Fagnano, los bosques fueguinos y el entorno montañoso, es una caminata ideal para quienes buscan una experiencia de trekking corta pero impactante.
📍UBICACIÓN
Ubicación: Tolhuin, a pocos minutos del centro.
Acceso: Se accede desde la Ruta 3, a la altura del aserradero, siguiendo un camino señalizado.
El ascenso comienza desde el pie del cerro y se puede realizar sin guía.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️DETALLES DEL SENDERO
Distancia total: Aproximadamente 3,5 km (ida y vuelta).
Duración estimada: 1 a 1.5 horas.
Dificultad: Baja a media (subida constante, pero accesible).
Desnivel: 180 metros.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
🌄¿QUÉ VAS A VER?
Vista panorámica al Lago Fagnano (Khami).
Bosques de lenga y ñire durante el recorrido.
Amplias vistas del corazón de la isla.
En días despejados, se divisa parte de la Cordillera Darwin (Chile).
🗓MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Verano y otoño: Ideal para la caminata, sin nieve y con vistas despejadas.
Invierno: Requiere precaución por hielo o nieve, pero ofrece una vista nevada espectacular (recomendado con raquetas o bastones).
🎒RECOMENDACIONES
Llevar calzado con buen agarre y abrigo.
Agua y snack para el descanso en la cima.
No dejar residuos ni dañar la vegetación.
Ideal para ir por la mañana o al atardecer (la vista del sol sobre el lago es inolvidable).
📸CONSEJO DE LOCAL
“El Jeujepen es de esos lugares que te llenan el pecho de aire. Es subir un rato y quedarte horas mirando…”
— Frase típica de quienes lo subieron más de una vez.
Subir el Jeujepen es tocar el cielo fueguino con la mirada.
Una caminata corta… para una emoción larga.




LAGUNA NEGRA
La Laguna Negra es un humedal de origen glaciar ubicado a pocos minutos del centro de Tolhuin. Rodeada de bosques, turberas y cerros, es una parada perfecta para hacer una caminata corta y disfrutar del silencio y la belleza de la naturaleza fueguina.
📍UBICACIÓN
Ubicación: A 5 km del centro de Tolhuin, camino a Río Grande.
Acceso: Por Ruta Nacional N.º 3. El acceso al sendero está señalizado, a mano derecha saliendo de Tolhuin. Hay un pequeño espacio para estacionar.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️DETALLES DEL SENDERO
Distancia: 2,5 km (ida y vuelta).
Duración estimada: 45 min a 1 hora.
Dificultad: Baja.
Terreno: Sendero de turba y bosque, húmedo en sectores.
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
🌿¿QUÉ HACE ESPECIAL A ESTA LAGUNA?
Se encuentra dentro de una turbera activa, un ecosistema sensible y valioso que cumple funciones ecológicas clave.
Es un espacio de alta biodiversidad, ideal para el avistaje de aves y fotografía.
Está rodeada de bosques de lenga y ñire, con un silencio que invita a la contemplación.
🗓MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Verano y otoño: El sendero está más seco y accesible.
Invierno: Puede haber hielo o nieve; transitar con precaución. La laguna suele congelarse.
🎒RECOMENDACIONES
Usar calzado impermeable o de trekking.
Llevar abrigo y repelente.
No pisar fuera del sendero marcado (la turba es frágil).
Ideal para una caminata familiar o para hacer un alto en el viaje.
🌎CUIDADO AMBIENTAL
La turba es uno de los ecosistemas más antiguos y sensibles de Tierra del Fuego. Ayudanos a protegerlo manteniéndote en el sendero y no dejando residuos.
La Laguna Negra no grita su belleza: la susurra.
Un rincón que invita a detenerse, respirar y contemplar.






Mirador del Paso Garibaldi (Lago Escondido)
Ubicado en lo alto del Paso Garibaldi, el Mirador del Lago Escondido es uno de los puntos panorámicos más impactantes de la isla. Desde allí se puede apreciar el sinuoso camino de montaña, el Lago Escondido abajo y el Lago Fagnano al fondo. Es una parada obligada para todo viajero que transita la Ruta 3 entre Ushuaia y Tolhuin.
📍UBICACIÓN
Ubicación: Ruta Nacional N.º 3, kilómetro 3.040 aprox.
Distancia desde Ushuaia: 60 km.
Distancia desde Tolhuin: 47 km.
📌 Ver en Google Maps
🗺️¿QUÉ VAS A VER DESDE EL MIRADOR?
Lago Escondido: De origen glaciar, encajonado entre montañas y bosques.
Lago Fagnano: Visible al fondo, más extenso y profundo.
Ruta 3: En forma de caracol, descendiendo entre curvas hacia el valle.
Montañas y bosque fueguino: Un entorno de postal en cualquier estación.
📸IDEAL PARA...
Tomar fotografías panorámicas.
Hacer una pausa contemplativa en medio del viaje.
Ver el contraste de estaciones: nieve en invierno, colores dorados en otoño, verdes vibrantes en verano.
🗓MEJOR MOMENTO PARA VISITAR
Todo el año.
En invierno, es común que esté nevado y con hielo, por lo que se recomienda transitar con precaución.
En verano, la vista es más clara y el camino más accesible.
🎒RECOMENDACIONES
Parar en las banquinas señalizadas y caminar unos metros hasta el mirador principal.
Llevar abrigo: el viento en altura es constante.
No cruzar cercos ni avanzar por zonas no habilitadas (zona de acantilado).
Tener a mano cámara o celular: ¡la vista lo vale!
🏔️DATO HISTÓRICO
El Paso Garibaldi es el único paso carretero que atraviesa la Cordillera de los Andes en Tierra del Fuego. Fue construido en la década del ‘50 y todavía hoy es una de las rutas más espectaculares de la Patagonia.
El Mirador del Lago Escondido no es solo una parada:
es una postal viva del Fin del Mundo.






RESERVA RÍO VALDEZ
El Río Valdez atraviesa los bosques del centro de la isla con sus aguas cristalinas y su cauce tranquilo. Es uno de los espacios naturales más visitados por los habitantes de Tolhuin y por quienes buscan un lugar accesible para disfrutar del entorno fueguino. Ideal para caminatas, picnic, pesca y contemplación.
📍UBICACIÓN
Ubicación: A tan solo 3 km del centro de Tolhuin.
Acceso: Por calle Juan Domingo Perón, desde la ciudad. Se puede acceder caminando, en bicicleta o en vehículo. Hay senderos señalizados y zonas de descanso.
📌 Ver en Google Maps
🚶♂️DETALLES DEL RECORRIDO
Extensión: Recorrido libre a lo largo del río, con varios puntos de acceso.
Duración estimada: 30 min a 2 horas según el tramo que se explore.
Dificultad: Baja.
Terreno: Costas de piedra, bosque, senderos de turba.
Accesibilidad: Apto para todo público en sus sectores principales.
🌊¿QUÉ HACER EN EL RÍO VALDEZ?
Caminatas a la vera del río.
Picnic en zonas naturales.
Pesca deportiva (trucha).
Fotografía de paisajes.
Observación de aves.
Relajarse con el sonido del agua y la sombra del bosque.
🗓MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Primavera, verano y otoño: Clima templado, ideal para disfrutar al aire libre.
Invierno: Escenarios nevados, aunque con acceso limitado si hay grandes acumulaciones.
🎒RECOMENDACIONES
Llevar abrigo, incluso en verano.
Usar calzado cómodo o de trekking.
No dejar residuos, no hacer fuego fuera de los lugares permitidos.
Cuidar la flora y fauna nativa.
🌿ENTORNO NATURAL
Flora: Lengas, ñires, musgos y plantas de ribera.
Fauna: Aves silvestres, insectos nativos y, ocasionalmente, zorros.
El Río Valdez es uno de esos lugares que parecen hechos para frenar el tiempo.
Naturaleza pura, a pasos del corazón de Tolhuin.






LAGO YEHUIN
Ubicado en el corazón más salvaje de la isla, el Lago Yehuin es un espejo de agua rodeado de estepa, bosques bajos y una soledad imponente. Es el destino ideal para quienes buscan tranquilidad, contacto profundo con la naturaleza y pesca en un entorno patagónico intacto.
📍UBICACIÓN
Ubicación: 35 km al noreste de Tolhuin, en dirección a la zona rural del centro de la isla.
Acceso: Por la Ruta Complementaria "A" (ripio). Se accede en vehículo, preferentemente camioneta o vehículo alto. No hay transporte público regular.
📌 Ver en Google Maps
🌄CARACTERÍSTICAS DEL LAGO
Origen: Glaciar.
Longitud: Aproximadamente 30 km.
Tipo: Lago de estepa, con aguas frías y profundas.
Costas: Bajas, con vegetación esteparia y tramos boscosos.
Entorno: Totalmente natural y sin urbanización.
🐟¿QUÉ SE PUEDE HACER?
Pesca deportiva (trucha arcoíris, marrón y fontinalis).
Acampe agreste y fogones (no hay servicios).
Avistaje de fauna silvestre.
Caminatas y fotografía.
Kayak y navegación a remo.
Disfrutar del silencio absoluto y la inmensidad del paisaje.
🗓MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
Verano (noviembre a marzo): Clima más amable, ideal para pesca y acampe.
Otoño: Paisaje colorido y fresco.
Invierno: Sólo con vehículos preparados y experiencia; puede haber nieve y barro.
🎒RECOMENDACIONES
Llevar todo lo necesario: no hay servicios turísticos ni señal de celular.
Ir en vehículos altos o 4x4, especialmente si llovió.
Llevar abrigo, agua y comida.
No dejar residuos y evitar hacer fuego fuera de los fogones habilitados.
🌿FAUNA Y FLORA
Flora: Vegetación de estepa, arbustos bajos, musgos y lengas dispersas.
Fauna: Guanacos, zorros, aves rapaces, castores y truchas.
Zona ideal para ver bandurrias, cauquenes, chorlitos y caranchos.
El Lago Yehuin es un refugio de la Tierra del Fuego más pura y profunda.
Un rincón solitario que se convierte en hogar para quien lo respeta.






MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN MALVINAS
Memoria, identidad y soberanía en el fin del mundo
Ubicado frente al mar, sobre la costanera de Río Grande, el Monumento a los Caídos en Malvinas es uno de los sitios más emblemáticos de Tierra del Fuego. Más que una obra escultórica, es un espacio de memoria colectiva, homenaje permanente y reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas.
📍UBICACIÓN
Dirección: Costanera de Río Grande, Av. héroes de Malvinas y Sta. Fe.
Acceso: Se puede llegar caminando desde cualquier punto del centro. Cuenta con un espacio abierto, accesible y con bancos para sentarse a contemplar el mar.
📌 Ver en Google Maps
🕊️¿QUÉ REPRESENTA?
Rinde homenaje a los soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas de 1982.
Es símbolo de resistencia, memoria y unidad nacional.
Está conformado por un mástil con la bandera argentina, placas con los nombres de los héroes fueguinos y elementos escultóricos que evocan las islas y la lucha.
🇦🇷 IMPORTANCIA HISTÓRICA
Río Grande es Ciudad Heroica, declarada así por su rol estratégico durante el conflicto del Atlántico Sur.
Desde esta ciudad partieron operaciones logísticas clave en defensa de la soberanía.
Cada 2 de abril, se realiza aquí un acto conmemorativo masivo, con participación de veteranos, escuelas, instituciones y vecinos.
📸¿POR QUÉ VISITARLO?
Porque es un espacio de profunda carga emocional y valor histórico.
Por su ubicación frente al mar, que lo vuelve ideal para contemplar el paisaje mientras se honra la memoria.
Porque visitar Río Grande también es entender su compromiso con Malvinas.
🎒RECOMENDACIONES
Visitar con respeto y silencio.
Ideal para combinar con caminatas por la costanera y otros puntos culturales.
Apto para todo público.
Llevar abrigo: el viento en la zona es constante.
“Las Malvinas son argentinas”, y Río Grande late con esa verdad.
Este monumento no solo honra el pasado, sino que abraza el presente con memoria y compromiso.

